lunes 23 de julio de 2007

Fraude imaginario del PRD

Esta entrada nos muestra, con evidencias claras y contundentes, que el fraude electoral del 2006 solo existe en la mente de Lopez Obrador y en el PRD, ya que perdieron la eleccion y ahora apuestan el todo por el todo con el terrorismo y la violencia 8EPR y APPO)

En ésta sección iremos poniendo artículos, estudios, opiniones, análisis y demás información que ayuden a la opinión pública a contrarrestar la pestilente ola de desinformación del PRD con el supuesto fraude electoral del 2006, cuya primera evidencia se encuentra sólo en la cabeza de esa gente ofuscada y dispuesta a no reconocer su derrota.
Por supuesto estamos abiertos a recibir sus artículos y demás información que ayuden a alimentar nuestra AntiFraudeteca al correo senderodelmesias@gmail.com y de antemano le invitamos a documentarse para formular su propio criterio. No somos dueños de la verdad absoluta, la información aquí está. USTED TIENE LA ÚLTIMA PALABRA.

/Artículos

  • Fraud or human error in Mexico's presidential election? -- Voices of Mexico no. 77, CISAN-UNAM, oct-dic. 2006.
  • La evidencia de una elección confiable -- Revista Nexos no. 346, octubre 2006
  • El algoritmo improbable -- pdf -- 26/jul/06

/Análisis

  • ¿Fueron determinantes las casillas atípicas para el resultado electoral? -- powerpoint / pdf en b/n -- 5/sep/06
    • Cobertura en: Imagen, 3/sep/06
  • El mito del fraude - Jaime Sánchez Susarrey -- LINK /
    • Cobertura en: Periódico AM, Periódico Reforma 8/jul/07
  • Errores aritméticos en actas: análisis comparativo para 2000, 2003 y 2006 -- powerpoint / pdf en b/n -- 24/ago/06
    • Cobertura en: Radio Fórmula, 25/ago/06; Crónica 27/ago/06; El Financiero 28/ago/06; TV Azteca (La Entrevista), 29/ago/06
  • ¿Por qué hay tantos errores e inconsistencias en las actas? -- powerpoint / pdf en b/n -- 13/ago/06
    • Cobertura en: Radio Fórmula, Crónica -- 15/ago/06; Excelsior, Televisa (3er grado) -- 16/ago/06; Radio Mil -- 17/ago/06
  • Recuento de casillas durante el cómputo distrital: un análisis preliminar -- powerpoint / pdf en b/n -- 3/ago/06(actualizado 8/ago/06)
    • Cobertura en: TV Azteca (Quinto Poder) -- 9/ago/06; El Universal, Reforma -- 12/ago/06; Crónica -- 13/ago/06
  • Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar -- powerpoint / pdf en b/n -- 30/jul/06
    • Cobertura en: Radio Fórmula -- 2/ago/06; Imagen electoral -- 6/ago/06; Excelsior -- 7/ago/06
  • Análisis del PREP y cómputo distrital -- powerpoint / pdf en b/n -- 24/jul/06 (actualizado 27/jul/06)
    • Cobertura en: Milenio, W Radio, Radio Fórmula -- 27/jul/06;
      Reforma (Templo Mayor), Radio Red, Formato21, Radio Fórmula -- 28/jul/06;
      Excelsior -- 29/jul/06; Crónica, El Universal, Imagen -- 31/jul/06; Imagen electoral -- 6/ago/06

/Notas breves y opinión

  • El impacto estadístico de las casillas rurales vs. urbanas en el PREP -- link -- 22/nov/06
  • El error de medición (no muestral) de una elección -- link -- 21/ago/06
  • El margen de error de la elección presidencial -- link -- 10/ago/06
  • ¿Qué impacto puede tener un recuento parcial de votos? -- link -- 5/ago/06
  • Representantes de casilla y voto presidencial -- link -- 5/ago/06
  • Desplegado en medios nacionales sobre el proceso electoral -- link -- 3/ago/06
  • Nota sobre el PREP y el cómputo distrital -- link -- 19/jul/06
  • Sobre el conteo rápido del IFE -- link -- 7/jul/06)
  • Elecciones competidas y recuentos -- link -- 4/jul/06

/Datos


/Libros






martes 3 de julio de 2007

Monumentos Soviéticos

El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del socialismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Stalin, y en la mayoría de países socialistas.
El realismo socialista fue, en cierto modo una reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932.
El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclacisismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki. Sostiene que el verdadero arte es el que describe y exalta la lucha del proletariado hacia el progreso socialista; exigía del artista veracidad y una representación concreta de la realidad en su desarrollo revolucionario. Su objetivo es exaltar al trabajador común, su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo. La meta final es crear lo que Lenin llamó "un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético".

 
>