viernes 30 de marzo de 2007

LOS MIGRANTES, ESENCIA DE LA GRANDEZA DE NUESTRA NACION

¿Por qué los mexicanos se van del país? ¿Es sólo la remesa económica de los inmigrantes lo mas valioso de esta población? ¿Cuáles son las características principales de los actuales migrantes mexicanos?

El fenómeno de la migración sufre diversos cambios particulares y peculiares que descartan diversos mitos que explicaron durante mucho tiempo este problema que afecta el desarrollo de nuestra nación.

Actualmente existen tres razones primordiales que describen a grandes rasgos el verdadero motivo que obliga a un mexicano a abandonar el país.

Se cree que el motivo principal para dejar el país es la falta de empleo, pero según un estudio realizado por el Banco de México el 60 por ciento de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos tenía empleo, los cuales ganan por lo menos 1000 dólares al mes, mientras que el salario mínimo en el país no supera los 2000 pesos mensuales (183 dólares). Lo importante no es solo tener empleo, sino una buena remuneración.

Igualmente se consideraba que los inmigrantes eran personas de escasos recursos, resultando que ahora muchos mexicanos con dinero escapan a E.U. de la violencia. California que fue durante mucho tiempo el paso de indocumentados hacia E.U. ahora es el destino de una nueva clase de inmigrantes, “mexicanos adinerados que huyen de la violencia y los secuestros”. Al parecer, mejorar económicamente se está convirtiendo en un riesgo.

Así mismo según datos del CONAPO cerca de medio millón de profesionistas mexicanos se han desplazado, llamados la fuga de cerebros; 1 de cada 15 mexicanos con licenciatura terminada, 1 de cada cinco con maestría y 1 de cada 3 con doctorado se han ido, pues los cargos de mayor responsabilidad y mejor pagados en el país no dependen de la preparación profesional y tampoco aumentan el salario por tenerla. Un estudio realizado por el economista chileno graduado del Movimiento Internacional de Talento, Andrés Solimano de la Comisión Económica de la ONU, confirma que entre los países de América Latina, México es el que tiene mas graduados viviendo en E.U.

Los migrantes no son traidores, la pérdida de estos mexicanos debilita la sociedad pues su principal motivo al partir es el anhelo de conservar la esencia mas valiosa de nuestra naturaleza: “El deseo de ser mejores”: indispensable para la edificación de la grandeza en cualquier nación.

Los que aún vivimos en México estamos perdiendo ese deseo pues hemos construido con nuestras conductas y decisiones la situación actual: corrupción, inseguridad, impunidad, desequilibrio salarial, ilegalidad, etc. convirtiendo al país en un lugar difícil para vivir y desarrollarse.

Autoridades y ciudadanos debemos hacer que esto cambie, especialmente los que aún sentimos este vital deseo. Alcemos la voz, luchemos para conservarlo y no dejarnos vencer por la desilusión y el conformismo, para que todos; los que aquí estamos, los que se han ido y hasta los extranjeros consideremos a México un lugar digno para conservar y desarrollar nuestros máximos deseos de ser mejores.

P.D. Dedicado a todos los compatriotas que viven fuera del país, a los que han pensado irse y a los que permanecemos, por que de nosotros depende la grandeza de nuestra nación.

Nota original de Mariluz Barrera González

miércoles 28 de marzo de 2007

MtyOffline: Los 7-11 se convertirán en Kwik-E-Marts al estilo Simpson


Justo como en las caricaturas de los Simpsons, resulta que por lo menos en los Estados Unidos, como parte de las promociones planeadas para la introducción de la película de dichos personajes, varias tiendas 7-11 cambiarán hasta su fachada para parecerse más a la tienda donde trabaja Apu el hindú: Kwik-E-Mart.

Por el momento ya está el plan de reacondicionar 11 tiendas en Estados Unidos desde la fachada hasta el interior en donde se podrán encontrar muchos de los artículos favoritos de Homero y Bart tales como el cereal KrustyO's, Buzz Cola y los Squishees (en el vaso dirá Squishee como en la caricatura pero en realidad será un Slurpee)

La cadena utilizará las imágenes de los personajes de los Simpsons para promover sus productos de comida fresca tales como poner el rostro de Homer y su clásica frase de "Hmmm... Sandwich" en las envolturas de... obviamente los sandwiches.

Según el Daily Progress (versión impresa), fuente de esta información, todavía no se deciden cuales tiendas serán las 11 seleccionadas.

-Me pregunto si en alguna de ellas veremos a Homer quedándose dormido?, por lo pronto aquí en Monterrey ya se adelantaron a la promoción, el chavo que atiende el 7-11 cerca de mi casa si se parece al Apu! jajaja!

Nota original:
MtyOffline: Los 7-11 se convertirán en Kwik-E-Marts al estilo Simpson

sábado 17 de marzo de 2007

Google confirmó que pronto tendrá su teléfono celular

La directora de la empresa en España destacó que los ingenieros trabajan en la creación de un móvil a través del cual se pueda “acceder a la información de manera sencilla”

Isabel Aguilera es la directora General de Google en España y Portugal y confirmó este viernes que la compañía trabaja, “entre otros”, en el desarrollo de un teléfono móvil.

El sitio Noticias.com publicó que “una parte del tiempo de nuestros ingenieros la hemos dedicado a la investigación de un teléfono móvil para acceder a información”.

La innovación cobra más sentido aún al observar un anuncio de empleo en el que buscaba ingenieros y analistas especializados en el sector de las telecomunicaciones.

Asimismo, es sabido que Google se encuentra en fase de experimentación con diversos sistemas de comunicaciones inalámbricas.

Isabel Aguilera explicó que si bien el 70% del tiempo de los ingenieros se dedica “a desarrollar nuestro núcleo de negocio, es decir, la búsqueda y la publicidad”, y un 20% a desarrollar “productos que tengan bastante que ver con este núcleo”, es cierto que un 10% de ese tiempo se centra en el desarrollo de productos “que en algún momento pudieran tener que ver con nuestro negocio”.

Es en éste último grupo donde Aguilera destacó que “se investigó” en un teléfono móvil a través del cual se pueda “acceder a la información”, además de en “la manera de extender la sociedad de la información en las economías menos desarrolladas”.

En estos momentos, el motor de búsqueda cuenta con 36 productos y “otros 18 que están en laboratorio” y, por tanto, en fase de experimentación, entre los que se encontraría el citado teléfono móvil.

El paso previo

Google había anunciado a fines de febrero un acuerdo con Sony Ericsson que le permitiría lanzar al mercado celulares con el buscador incorporado, según confirmaron autoridades de las dos empresas en ese momento.

Con los tres nuevos modelos de teléfono, los usuarios tienen acceso directo al buscador de Google en Internet. Además, la tecnología de Google permitirá la administración de weblogs mediante Blogger.

Nota original de Lo más Interesante

jueves 15 de marzo de 2007

Las 7 nuevas maravillas del mundo

Este proyecto fundado por Bernard Weber me parece de lo mejor, pues hay maravillas que no se consideran como tales. Entre ellas la pirámide de Chichén Itzá que esta entre los 21 candidatos a las 7 nuevas maravillas.

Este titulo le caería muy bien al turismo mexicano, ya que, a pesar de su majestuosidad la pirámide es apenas conocida, así que tomate tu tiempo para votar por la pirámide de Chichén Itzá y así honrar a los antiguos mayas y los actuales mexicanos.

Nota original de Hugo Mosh

miércoles 7 de marzo de 2007

Los padres, una puerta a la realidad

¿Qué está pasando en las familias? ¿Qué miran los hijos a través de los ojos de sus padres? ¿Cómo se transmiten los valores? ¿De qué manera se forman los niños un criterio?

La familia es la base de la sociedad, pero mirando actualmente lo que sucede a nuestro alrededor pregunto ¿qué estará pasando en las familias que nuestra sociedad presenta infinidad de problemáticas?

La familia ha sufrido muchos cambios, uno de ellos es el rol de los padres; ambos trabajan y se ha vuelto difícil delimitarlos; sin embargo hay algo que nunca cambiará, y es la función que este importante grupo de personas ejerce en el desarrollo de la vida de sus integrantes.

Los padres somos para nuestros hijos una puerta a la realidad, a través de nuestros ojos, miran el mundo y se hacen un concepto de la forma en que se enfrenta y afronta la vida. Por medio de nuestras acciones les demostramos nuestros valores y todo aquello en lo que creemos y que nos convierte en las personas que somos; nos observan, escuchan nuestras palabras y es así que aprenden a conocernos al igual que el mundo en el que crecerán.

Nosotros somos también la primera fuente de información para nuestros hijos sobre su propia valía e importancia, sobre lo que es bueno y es malo y sobre lo que pueden y no pueden ser y hacer. Según seamos y actuemos así aprenderán nuestros hijos a actuar y a reaccionar ya desde la primera infancia. De esta forma es como los pequeños aprenden a conducirse y a formarse un criterio; es así que se transmiten los valores.

Para poder criar hijos con unas determinadas actitudes positivas hacia sí mismos, hacia los demás y hacia la vida en general, los padres tenemos que motivarnos a reconocer y activar estas actitudes en nosotros mismos en todos los aspectos de nuestra vida: en el trabajo, en el hogar, en la calle.

Uno de los mas graves problemas que atraviesa la familia es esta confusión causada en los niños; les damos una determinada educación o muestra de conducta en casa, pero en la calle y en el entorno laboral nos comportamos diferente, porque al parecer el mundo exige otros valores y conductas, entonces no hay congruencia y el niño no entiende porque se le han inculcado valores que en el mundo real no podrá utilizar.

El niño observa en el colegio, en su comunidad y en los medios de comunicación: el ventajismo, la corrupción, que estudiar, esforzarte y ser bueno no es lo primordial para tener éxito y al llegar a casa nuestro proceder y discurso muchas veces no es diferente.

Son los padres quienes enseñan muchos de los elementos que conforman la cultura de cada sociedad, educar es una tarea importante que compromete los valores y la integridad de cada padre o madre, y por ser una responsabilidad personal no hay recetas, nadie puede decirnos como educar a nuestros hijos pero si podemos ocuparnos por ser mejores personas: felices, íntegras y congruentes para garantizar que nuestros hijos igualmente lo sean; construyendo así una mejor sociedad.

Nota original de Mariluz Barrera González

domingo 4 de marzo de 2007

8 de Marzo, Dia Internacional de la Mujer

Breve historia y reflexión sobre la importancia de esta fecha.

Un 8 de marzo de 1857, en Nueva York, decenas de trabajadoras de una fábrica de textiles realizaron una gran manifestación para exigir la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones de trabajo. Más de cien mujeres murieron, por la represión violenta a esta manifestación. La sociedad reaccionó y más de cien mil personas acudieron al sepelio, formando una marcha silenciosa que, por su magnitud, es una de las más recordadas aún en Nueva York y que se volvió, después, símbolo del movimiento obrero mundial.

En el marco de la Segunda Reunión Mundial de Mujeres Socialistas, llevada a cabo en 1910 en Copenhague, Dinamarca, Clara Zetkin propuso que esa fecha se estableciera como el Día Internacional de la Mujer, en honor de aquellas mujeres luchadoras. Pero hasta 1975 la ONU lo oficializó, en la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en la ciudad de México. El primer lema fue: "LA M U J E R es un MIEMBRO ACTIVO Y CON PLENOS DERECHOS".

La importancia del 8 de Marzo ha cobrado cada vez más relevancia y tiene un carácter verdaderamente mundial. Se ha convertido en una ocasión, explica Lucero Saldaña en su libro La espiral de Eva. Las mujeres y la política de equidad de género, para evaluar las acciones emprendidas en beneficio de las mujeres, teniendo como eje central la igualdad de derechos frente al varón, la atención de la salud, la educación y el empleo, para su integración al desarrollo.

P r e g u n t o : ¿Tienes hoy la libertad de elegir? ¿Puedes decidir por ti misma? ¿Tienes derecho a la educación? ¿Eres profesionista? ¿Puedes escoger la profesión que gustes? ¿Tienes servicio médico? ¿Te has auxiliado de una guardería? ¿Puedes recurrir al divorcio ante una situación de violencia intrafamiliar o por simple incompatibilidad? ¿Puedes decidir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos o, incluso, decidir no tener hijos? ¿Tienes derecho a votar? ¿Tienes derecho a trabajar y percibir un salario? ¿Tienes derecho a formar una familia, sin la obligación de contraer matrimonio? ¿Dices lo que piensas o crees? ¿Puedes decidir a quién quieres como tu pareja sentimental? ¿Sabes que nada de esto era posible antes? ¿Sabes que tener todos estos derechos se fue consiguiendo poco a poco y desde hace siglos?

Si respondiste que sí a una o más de estas preguntas, ¡felicidades!, eres heredera de las luchas que otras mujeres sostuvieron para que vivieras en una sociedad más equitativa. ERES HEREDERA DE LOS ESFUERZOS DE OTRAS M U J E R E S que, incluso, dieron la vida para que sus hijas o las hijas de sus hijas no sufrieran la indiferencia de la sociedad que ellas vivieron.

Creer que la situación actual de las mujeres ha sido siempre así, es un error. Era, sin duda, peor. ¿Qué estás haciendo tú ahora, para que tus hijas, hermanas, nietas, alumnas, y demás mujeres que te rodean, puedan vivir en una sociedad mejor que la actual? ¿Qué estás aportando para que hombres y mujeres por igual consoliden una nueva sociedad?

Nota original de Elsa Lever M.

 
>