EN VOZ ALTA: "LA INTOLERANCIA PROVIENE DE SABER QUE SE HABLA CON SUSTENTOS" (La Violencia en la Libertad de Expresión)
“Quien intenta apagar una voz no es sólo por considerarla inadecuada a sus propios intereses, sino porque es algo que le repica en la mente como una campana en la conciencia y no lo deja en paz.”- Adda Barrera-
Por Mariluz Barrera González
El Filósofo de orig
en vasco, Fernando Savater, recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la UNAM. Actualmente enseña la cátedra de Ética en la Universidad Complutense, mismas que interrumpió por amenazas de muerte de la ETA. Especialista en Ética, misma que define como: “la convicción de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otro” ha dedicado a ella varios textos, el más famoso Ética para Amador, traducido a 18 idiomas.
Publicó El valor de educar, dedicado a su madre, su primera maestra, en el que defiende la educación como remedio para los males de nuestra sociedad. Recibió el premio Sajarov de los derechos humanos en nombre de la plataforma cívica Basta Ya, de la que es portavoz; así como los premios Anagrama, Ortega y Gasset de periodismo, y el Premio Fernando Abril Martorell por “su contribución a la defensa y difusión de la libertad, la tolerancia y los derechos humanos”.
Hombre admirable, defensor de la creatividad, la tolerancia y el pesimismo activo, pues considera que ser optimista es pensar que todo se resolverá algún día, y ser pesimista en la actualidad implica pensar que el cambio depende de nosotros y que tenemos activamente que hacer algo.
La visita de este personaje al país en momentos llenos de sucesos de violencia a periodis
tas y el debate por la despenalización del aborto, me hace reflexionar en situaciones que asustan y preocupan: ¿Por qué un filósofo es amenazado de muerte? ¿Por qué tanto en México como en un país del primer mundo no existe libertad de expresión?
En una entrevista, Savater responde a la pregunta de sus amenazas de muerte: “La intolerancia mas grande proviene del temor a saber que hablo con sustentos, el relativismo es una amenaza y a muchos no les conviene que las personas sepan que sus decisiones debe ser basadas en sustentos no en apreciaciones.”
La actitud agresiva de los senadores y diputados principalmente ante las personas y organizaciones en contra de la despenalización del aborto así como la falta de sensibilidad a la revisión de leyes que permanecen estancadas y de las que no se habla, ayuda a explicar claramente las palabras del filósofo y lo que sucede en el país.
Muchas de nuestras leyes y de las decisiones del gobierno no están en función de cuestiones sustentables para el bien de las personas, sino de intereses políticos y personales, sin buscar el origen real de los problemas y por lo tanto la verdadera solución al mismo; creando ambientes de intolerancia, violencia y falta de respeto para aquellos que no comparten sus “creencias” y que desgraciadamente mas tarde se convertirán en leyes.
La falta de respeto al derecho de expresarnos libremente es consecuencia de la intolerancia, y es entonces que serás violentado no solo por informar sino por crear conciencia en los ciudadanos de sustentar sus derechos y de no aceptar ideas como si fueran sus verdaderas necesidades antes de averiguar lo que origina la realidad y si los que hablan están preparados para hablar de ella.

Así mismo, el grado de violencia estará muchas veces en relación al malestar ocasionado a la propia conciencia de quien la utiliza contra aquel que le recuerda que está equivocado, pasando por la coartación del derecho de expresión, la impunidad, el abuso, las amenazas y el asesinato.
Por eso tanto en México como en un país del primer mundo la libertad de expresión no se puede llevar acabo como tal, pues siempre estará en juego la conciencia de quien tiene o quiere el poder, intentando terminar con todo aquello que se lo impida.
Es tiempo de que en México los ciudadanos abramos los ojos a la realidad, ya que un país donde el pueblo tiene miedo a alzar la voz es por que tiene miedo a saber la verdad y se vuelve cómplice de quien intenta esconderla. Tal vez como bien dice Savater debemos ejercer el pesimismo activo reconociendo que el cambio depende de hacer ya algo por nuestra cuenta y no esperar de forma optimista que las cosas se arreglen algún día.

Publicó El valor de educar, dedicado a su madre, su primera maestra, en el que defiende la educación como remedio para los males de nuestra sociedad. Recibió el premio Sajarov de los derechos humanos en nombre de la plataforma cívica Basta Ya, de la que es portavoz; así como los premios Anagrama, Ortega y Gasset de periodismo, y el Premio Fernando Abril Martorell por “su contribución a la defensa y difusión de la libertad, la tolerancia y los derechos humanos”.
Hombre admirable, defensor de la creatividad, la tolerancia y el pesimismo activo, pues considera que ser optimista es pensar que todo se resolverá algún día, y ser pesimista en la actualidad implica pensar que el cambio depende de nosotros y que tenemos activamente que hacer algo.
La visita de este personaje al país en momentos llenos de sucesos de violencia a periodis

En una entrevista, Savater responde a la pregunta de sus amenazas de muerte: “La intolerancia mas grande proviene del temor a saber que hablo con sustentos, el relativismo es una amenaza y a muchos no les conviene que las personas sepan que sus decisiones debe ser basadas en sustentos no en apreciaciones.”
La actitud agresiva de los senadores y diputados principalmente ante las personas y organizaciones en contra de la despenalización del aborto así como la falta de sensibilidad a la revisión de leyes que permanecen estancadas y de las que no se habla, ayuda a explicar claramente las palabras del filósofo y lo que sucede en el país.
Muchas de nuestras leyes y de las decisiones del gobierno no están en función de cuestiones sustentables para el bien de las personas, sino de intereses políticos y personales, sin buscar el origen real de los problemas y por lo tanto la verdadera solución al mismo; creando ambientes de intolerancia, violencia y falta de respeto para aquellos que no comparten sus “creencias” y que desgraciadamente mas tarde se convertirán en leyes.
La falta de respeto al derecho de expresarnos libremente es consecuencia de la intolerancia, y es entonces que serás violentado no solo por informar sino por crear conciencia en los ciudadanos de sustentar sus derechos y de no aceptar ideas como si fueran sus verdaderas necesidades antes de averiguar lo que origina la realidad y si los que hablan están preparados para hablar de ella.

Así mismo, el grado de violencia estará muchas veces en relación al malestar ocasionado a la propia conciencia de quien la utiliza contra aquel que le recuerda que está equivocado, pasando por la coartación del derecho de expresión, la impunidad, el abuso, las amenazas y el asesinato.
Por eso tanto en México como en un país del primer mundo la libertad de expresión no se puede llevar acabo como tal, pues siempre estará en juego la conciencia de quien tiene o quiere el poder, intentando terminar con todo aquello que se lo impida.
Es tiempo de que en México los ciudadanos abramos los ojos a la realidad, ya que un país donde el pueblo tiene miedo a alzar la voz es por que tiene miedo a saber la verdad y se vuelve cómplice de quien intenta esconderla. Tal vez como bien dice Savater debemos ejercer el pesimismo activo reconociendo que el cambio depende de hacer ya algo por nuestra cuenta y no esperar de forma optimista que las cosas se arreglen algún día.
EN VOZ ALTA: "LA INTOLERANCIA PROVIENE DE SABER QUE SE HABLA CON SUSTENTOS" (La Violencia en la Libertad de Expresión)
0 comentarios, publica el tuyo.:
Publicar un comentario en la entrada