miércoles 30 de mayo de 2007

EN VOZ ALTA: "LA SALUD MENTAL, UNA PRIORIDAD QUE TODOS MERECEMOS"

"La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca."
Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
Uno de cuatro mexicanos padece o es susceptible de sufrir trastornos mentales. La organización mundial de la Salud ha definido como metas de la salud mental: prevenir, fomentar la salud mediante la educación, organizar servicios y programas para la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación así como propiciar la participación activa de la sociedad en todas esas acciones.

Cabe señalar que la salud mental no solo se refiere a enfermedades incapacitantes, sino que incluye alteraciones de tipo psicológico, como las emocionales y conductuales. Algunos ejemplos que podemos señalar son: la violencia, el suicidio, el abuso de sustancias, la enajenación, la indiferencia, la tristeza extrema y sus diversas secuelas como la falta de motivación y de sentido de la vida; el stress y sus consecuencias físicas.
EN VOZ ALTA: "LA SALUD MENTAL, UNA PRIORIDAD QUE TODOS MERECEMOS"

miércoles 16 de mayo de 2007

Entretres » Zongolica y el lobo feroz

La verdad puede conquistar y vencer si le damos siquiera una oportunidad”: Jan Masaryk.

El 26 de febrero de 2007, en el Hospital Regional de Río Blanco, Veracruz, falleció una mujer identificada como Ernestina Ascensio Rosario, procedente de la Sierra de Zongolica. Por la ineptitud de la clase política mexicana, la causa de la muerte de esta persona sigue siendo tan oscura como alguna vez lo fue la osamenta que encontraron en la Finca El Encanto. Presuntamente, el diputado Muñoz Rocha había sido asesinado por Raúl Salinas y sus restos habían sido sepultados en una finca del victimario. El sitio para buscar los restos fue indicado por una “vidente” conocida como La Paca y en el sitio que ella señaló apareció una osamenta, que después resultó ser de un familiar de La Paca y no de Muñoz Rocha. Al parecer, los que sembraron la osamenta no sabían que una prueba de ADN podía determinar si se trataba o no de Muñoz Rocha.

A la clase política mexicana le gusta hacer escándalos al estilo de “allí viene el lobo”, pero al menos un sector de la sociedad está cansado del jueguito. Vale la pena recordar que en el caso de la Finca El Encanto se involucró un gobierno priista y un procurador panista. Hoy, en el caso Zongolica, los gritos son, sobre todo, perredistas y priistas. Más allá de las supuestas diferencias entre los partidos, a todos les encanta gritar que allí viene el lobo, pero ¿de veras viene?

Resulta difícil escribir sobre el caso Zongolica porque la información cambia cada día: “que sí”, “que no”, “que siempre sí”, “que siempre no”. ¿Fue violada y golpeada en la cabeza o murió por causa de una “anemia aguda, debido a un sangrado en el tubo digestivo ocasionado por úlcera péptica”? Las versiones encontradas están destruyendo la poca credibilidad que le queda a las instituciones mexicanas. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJEV) lanzó con bombo y platillo la versión de que fue violada y asesinada, pero lo hizo con base en un dictamen que no determina el delito. En los oscuros vericuetos de las artes leguleyas, una cosa es el dictamen pericial y otra la consignación. Una cosa es lo que dijeron los peritos médicos y otra cosa lo que concluyó el agente del ministerio público. En este caso, el ministerio público ya determinó que no hubo delito, pero no nos aclaró las contradicciones: ¿por qué primero dicen que, según sus peritos, sí hubo violencia y ahora concluyen que siempre no? ¿hubo errores? ¿hubo mentiras? ¿qué pasó? ...


Entretres » Zongolica y el lobo feroz

sábado 5 de mayo de 2007

Ecobebé Pañales lavables de tela para bebés felices » Las toallas femeninas lavables Unaluna, toda la comodidad

Los beneficios de usar una toalla femenina lavable: cuidado del medio ambiente, mayor comodidad, etc.

Llevo ya tres años (bueno, exceptuando el embarazo y los 6 primeros meses de la lactancia) usando una toalla femenina lavable llamada Unaluna. La verdad es que primero me animé a usar pañales de tela con mi hijo antes de yo decidirme a usar una toalla femenina, pero después de un poco de reflexión dije: “Si mi hijo está tan cómodo en esos pañales y si esos pañales de tela son tan fáciles de lavar, ¿por qué no uso yo cada mes una toalla femenina lavable?” Las toallas Unaluna usan las mismas telas que los pañales de tela. El microvellón que va junto a la piel es increíblemente suave y MUY absorbente, a mí me deja completamente seca y sin molestias. La tela laminada jamás entra en contacto con la piel, pero impide que se manche tu ropa.

Toalla femenina Como puedes ver, la forma de la toalla es prácticamente idéntica a una desechable, con todas las ventajas de la tela. Se cierra con un pequeñito broche de presión, que además sirve para guardarla cuando la traes en la bolsa o cuando está sucia. Es increíblemente discreta. Lavarla es muy sencillo. Yo la verdad es que la echo a la lavadora con los pañales sucios o si no la lavo cuando me baño y se seca en unas tres horas o menos. En cuanto a su duración, depende de tu flujo, pero digamos que en los peores días puedo usarla con tranquilidad durante 5 a 7 horas.

¡Ah! Se me olvidaba comentar acerca del ahorro. Una toalla Unaluna tiene un costo de $ 80.00 pesos y va a durarte hasta que ya no la necesites ;) ¿Te imaginas todo lo que esto te ahorra, si cada paquete de 12 toallas cuesta unos $50 pesos? Además, ya no tienes que salir corriendo a la farmacia o al súper a las 9 de la noche, tienes tus toallas siempre listas en casa. Imagina que durante siglos las mujeres usamos tela durante nuestra menstruación, ¿por qué ahora no?


Ecobebé Pañales lavables de tela para bebés felices » Las toallas femeninas lavables Unaluna, toda la comodidad

viernes 4 de mayo de 2007

¿Cómo se imaginaban el año 2000 en 1900?

Interesante Post de http://www.tuexperto.com/ sobre como se imaginaban el futuro en 1900

Creemos tener visión de futuro e intentamos vaticinar qué pasará en la guerra de formatos de alta definición. Pero nos tenemos en demasiada estima a nosotros mismos. En este blog hemos visto una serie de postales creadas en torno al año 1900, que reflejan cómo se pensaba entonces que sería la tecnología en el año 2000. Eso sí que es imaginación.

Distintas formas de cumplir una de las viejas fantasías del hombre: caminar por el agua

Pasillos móviles, parecidos a los que hoy vemos en aeropuertos y estaciones de transporte público.

Hoy en día en muchos trenes intentan hacernos sentir como en casa. A principios del siglo XX pensaban que llevaríamos la casa a cuestas.
¿Cómo se imaginaban el año 2000 en 1900?

 
>