14 de Febrero: Quien busca mas amor, amistad y sexo en Internet
Internet - 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad. LOS MEXICANOS DE LOS QUE MÁS BUSCAN AMOR EN LA RED.
Afrontémoslo. Es una realidad social. Internet se ha vuelto cada vez más un espacio usual para la interacción para el amor, la amistad, coqueteo, el sexo y todo tipo de aspectos relacionados.
Ya sean relaciones reales o "virtuales", lo cierto es que parece que, al menos, por la búsqueda no hay excusa y los chats, messengers o Googles son cada vez más exigidos a ser cupidos modernos.
Desde los "cibernovios" o el "cibersexo" adolescente, desde las infidelidades o coqueteos ficticios, hasta las infidelidades, noviazgos, relaciones sexuales o matrimonios reales que comenzaron por contactos electrónicos, el ciberespacio parece cada día cobrar más fuerza como centro de contacto social.
El tema da pie a diversas interrogantes.
¿Es sano hacer relaciones por Internet? ¿Es alguien que hace relaciones por Internet, una persona que suple la escasez de relaciones por otro medio o eso es sólo ya un prejuicio y simplemente se aprovecha un nuevo medio para realizar la interacción de siempre? ¿Es menos o más sano conocer a alguien por Internet que una fiesta o en un bar?
Más allá de eso ¿es seguro? ¿qué medidas de seguridad debe uno tener cuando conoce a alguien por Internet? ¿debe regularse y/o "censurarse" el tipo de pláticas en los chats (tal como lo hicieron MSN y Yahoo el año pasado cuando cerraron ciertos salones, debido al temor de pornografía infantil o de perversión sexual de menores cibernautas)?
Por otra parte, el asunto también da pie ahora a nuevos cuestionamientos psicológicos, sociológicos y hasta morales.
Varias iglesias, entre ellas la Católica, han alertado a sus creyentes, diciéndoles que la infidelidad electrónica o las relaciones interpersonales de índole sexual en la Red, son igual de pecaminosas que las reales.
Hay también ya análisis psicológicos y casos documentados que parecen alertar que la adicción a la pornografía o los coqueteos "ficticios" que permite el anonimato de la Red, pueden ser no sólo entretenimientos casuales, y sí llegan a afectar las relaciones reales existentes o el comportamiento de los cibernautas.
En todo caso, no hay duda, de que lo que hagamos en la Red no es ni más, ni menos de lo que ya somos, pensamos y queremos en la vida real.
Las palabras que ponemos en un buscador no son sino el reflejo de nuestros intereses, fobias, filias, miedos, curiosidades, carencias, traumas, defectos o virtudes.
Este 14 de febrero, echemos un vistazo a nosotros mismos: los cibernautas. Google Trends nos permite saber qué ciudades son los que más buscan las palabras Amor, Amistad y Amor.
Estos son los resultados al día de hoy, en donde tal parece que los mexicanos somos más románticos y no tan libidinosos, a comparación de los brasileños, por ejemplo. ¿Será?
Nota original de Alejandro Navarrete
0 comentarios, publica el tuyo.:
Publicar un comentario en la entrada