"Deporte" extremo
Crítica a la incoherencia que algunos "deportistas" manifiestan sobre el medio que los rodea.
El viernes pasado me topé con un artículo en el Club Reforma que me dejó con un mal sabor de boca. Al parecer hay una nueva moda "deportiva" entre los poseedores de vehículos 4 x 4 en México: los raids 4 x 4 (valga la redundancia). Se juntan algunas familias -el único requisito de ingreso al grupo es ser dueño de una camioneta de más de 300 mil pesos - y pasan un día en el campo.
Esta carrera en particular se llevó a cabo en el parque Izta-Popo a aproximadamente cuatro mil metros de altura, justo en el límite de la vegetación boscosa y el ecosistema de alta montaña. Los autos pasan pruebas extremas como zanjas profundas, terreno resbaloso, y todo lo que puede ser un reto para el Hummer, Jeep o cualquiera de esa especie.
Este "deporte" satisface el deseo de aventura de altos ejecutivos que al parecer tienen en suficiente dinero para comprar un super coche pero no para inscribirse a un gimnasio y disfrutar de la naturaleza a pie o en bicicleta, como hacen los verdaderos amantes de las montañas.
Es necesario difundir una cultura de respeto, entender de manera humilde que no somos dueños de los bosques y que un vehículo todo terreno no está hecho para destruir. Es complicado mezclar un gran presupuesto con algunas nociones de humildad pero, al menos en mi opinión, es importante regular esta actividad porque si no, los paseos dominicales de este selecto grupo de familias terminarán por destruir los parques naturales.
Para más información sobre las técnicas adecuadas de contacto con la naturaleza (para nuestro bienestar y el del entorno) visiten:
http://www.lnt.org y http://ndr.nols.edu
Ir a la nota original de Roxana
0 comentarios, publica el tuyo.:
Publicar un comentario en la entrada