miércoles 31 de enero de 2007

El cine mexicano que todos aplauden y nadie ve

Cine - El Laberinto del Fauno, Babel, Niños del HombreAntes que nada una felicitación a Guillermo del Toro y su equipo por haber ganado 7 Goyas ayer en España, incluyendo Mejor Guión y Mejor Fotografía (por parte del mexicano Guillermo Navarro)**********Es peculiar. Ahora todo el mundo habla de "cine mexicano" y lo elogia cuando en realidad muchos ni siquiera lo ven.Que el cine mexicano es "mal hecho", que es muy "grosero", que es muy "violento", que no se compara con el de Hollywood, son frases recurrentes en muchos compatriotas que sorprendentemente ahora uno escucha alabar el "cine mexicano", a raíz de las nominaciones de algunos compatriotas.Si tanta gente que hoy elogia el cine mexicano fuera al cine a apoyar las producciones mexicanas cuando están en cartelera, otra cosa sería de esta nuestra pobre industria moribunda.Por supuesto, es más cínico en los políticos.Cínicos, los diputados que aprueban un punto de acuerdo para celebrar el éxito de los mexicanos en EU. Es decir, ¡es la Academia de cine de Estados Unidos la que tiene que influir en los legisladores mexicanos para que reconozcan al talento de su propio País!Cinico, el Presidente Calderón que se pavonea en Europa presumiendo al Negro "Iñárritu" como parte del México "ganador" que el quiere encabezar, como si no hubiera intentado apenas hace un mes reducir el presupuesto a la Cultura y como si esos logros se debieran a apoyos gubernamentales y no a esfuerzos personales.Por el contrario, sí hay mexicanos triunfando en el extranjero es porque son "braceros de lujo" como dice el propio Alfonso Cuarón, que se han tenido que ir porque aquí no pueden estar trabajando como quisieran.La verdad es que el cine mexicano, estrictamente hablando, el que se hace en México, está moribundo. Los que se han quedado a hacer cine aquí no gozan ni de reconocimiento ni de taquilla, llámese Ripstein, Retes, Reygadas, Hermosillo, Tort, Marise Sistach, etc.No creo, por supuesto, que este momento de "euforia" no sea bueno para el "cine mexicano". ¡Claro que lo es! Hay que alegrarnos de nuestros compatriotas que están siendo reconocidos en el extranjero y celebrarlo. Y claro, ¡Qué bueno que gente que nunca hace caso del cine hecho por mexicanos en esto momento se interese por él! Pero hay que aprovechar el momento para salvar nuestro cine y para eso es necesario un poco de "autocrítica", de reconocer que el público muchas veces menospreciamos nuestro propio cine (a veces con razón, pero muchas veces no) y que el Gobierno es un cínico que en vez de dar apoyos legales y económicos sólo trata de "robarse" los logros para su propia imagen.Así, tal vez algún día podamos celebrar un "cine mexicano" pero que de verdad la gente vea.Para terminar, unas frases al respecto de los propios involucrados:Diego Luna: "Me da un poco de tristeza que empecemos a sentir que estamos haciendo las cosas bien. Tenemos a grandes directores que se tienen que ir a filmar a otros lugares. No podemos decir que por estas nominaciones nuestra industria está fortalecida. De hecho, sucede todo lo contrario: nuestra industria ha impedido que esas personas trabajen donde querían trabajar"Gael García: "Estamos tratando de encontrar cómo carajos puede existir el cine en México y eso también tiene que ver con cómo se habla de cine en México"Alejandro González Iñárritu:"Espero que esto les haga un poco de cosquillas y que sepan que por ahí existe algo que le llaman cultura, que es lo mas importante que un país puede tener, porque sin eso no somos absolutamente nada".Guillermo Del Toro:"Se puede hace un cine con instrumentos fiscales y legislativos que no generen gasto al gobierno... lo peor que le puedes quitar a un país es la capacidad de verse reflejado, un país sin un espejo donde mirarse, donde lo único que puede mirar es el cine que le llega de fuera"

Ir a la nota original de Alejandro Navarrete

1 comentarios, publica el tuyo.:

Roger dijo...

¿alguien me puede explicar por que el laberinto de fauno no se llevó el oscar a la mejor película extranjera?

No entendí nada.

 
>